domingo, 26 de julio de 2009

Historia Nº2 - Comando Vermelho


El “Comando Vermelho” es actualmente el nombre de una organización criminal de Brasil. Nació en el instituto penal Cândido Mendes, conocido también como “Presidio de Ilha Grande”* o “Caldeirão do Diabo” (llamado de esta manera en alusión al presidio de Caiena, Gen Guyana Francesa, en la isla del Diablo).

Se piensa que el “Comando Vermelho” se originó, bajo el nombre de “Falange Vermelha” (bautizado así por los propios presos), como consecuencia de la convivencia de presos políticos y comunes en la galería “B” del presidio de Isla Grande entre los años 1969 y 1975 - aunque su fortalecimiento fue cerca de 1979 -. Los presos comunes habían sido condenado bajo la Ley de Seguridad Nacional, en un intento del gobierno Militar de equiparar los revolucionarios de izquierda con los criminales.


A pesar de haber una convivencia poca pacífica, los presos comunes empezaron a mirar con admiración la organización, disciplina y compañerismo existente entre los revolucionarios de izquierda que les permitía sobrevivir en las condiciones sub-humanas de esa prisión. A partir de las experiencias compartidas, los presos comunes adquirieron el modus operandi de las guerrillas.

Entre otras enseñanzas, que más tarde se revelaron fundamentales, la organización de los presos contra los abusos de las autoridades carcelarias, junto con la prohibición de ataques, robos o violencia física entre presos, mostró ser uno de los pilares que sustentaron el éxito de esta organización.

Uno de sus fundadores, William da Silva Lima, en el corto “Señora libertad” describe como era la solidaridad entre los presos:

“…Entre aquellos que estaban encerrado por la ley de seguridad, no existía violencia, violación ni robos. Las incompatibilidades personales las dejaban para afuera. El negocio era salir de la prisión, ya sea legalmente o escapando. Las cuadrillas no se metían con nosotros, pero si con la gente con los que nos llevábamos bien y convivíamos. Otros presos también adhirieron a esta forma de solidaridad. Las cuadrillas comenzaron a generar violencia, robar, etc. Esto le interesaba también al sistema. Cuanto más divididos mejor para dominar. Esto llevó al conflicto de 1979. Hubo peleas con cuchillos y navajas. Murieron 6 miembros de la cuadrilla, algunos escaparon o pidieron seguridad y a otros recuperamos. Y fue determinado, impuesto, que desde ese día en adelante no existiría más estupro, asalto, ni muertes por cosas banales. Todo el sistema adhirió. De ahí nació un informe del director de la prisión que denominó al personal detenido por la “Ley de Seguridad”, como “Falange Vermelha” o “Comando Vermelho”. Un nombre que rechazamos porque éramos conocidos como “personal de la Ley de Seguridad”. Pero después fuimos asimilando “Comando Vermelho”, porque es colorado, nosotros éramos colorados. En la calle cuando escapamos y comenzamos a asaltar bancos, y asumimos el nombre de Comando Vermelho…”

William, conocido como el profesor, rechaza la denominación de fundador del comando vermelho. Relata como la cobardía y la violencia hizo que se uniesen creándose espontáneamente la organización, como forma de resistencia.

Además, enfatizó que los presos del 64 no tuvieron nada que ver en el aprendizaje del “Comando Vermelho sobre la forma de organización. Según William, todo eso fue invento de la prensa basándose en el simple hecho de la convivencia, fueron los presos políticos que aprendieron de ellos como sobrevivir en la prisión.

Los primeros pasos de la criminalidad organizada

En los inicios de los años 80, los primeros presos que escaparon del presidio en Isla Grande, comenzaron a poner en práctica todas las enseñanzas que habían adquirido a lo lago de los años de convivencia con los presos políticos, organizando y practicando numerosos asaltos a instituciones bancarias, algunas empresas y joyerías. En los dos primeros años de esa década los miembros del Comando Vermelho le mostraron al poder público carioca que un nuevo tipo de criminal había surgido: Organizado, criterioso, bien equipado, llevando a cabo sus operaciones con planificación, cuidado y eficacia.

Ejemplo de esa planificación criteriosa ocurre en el Conjunto Residencial de los Bancarios, en la Isla del Gobernador (Zona Norte de Rio de Janeiro). Una cuadrilla asociada al “Comando Vermelho” se infiltró en ese grupo, conviviendo con bancarios y obteniendo informaciones en relación a los métodos operacionales y a las medidas de seguridad de los bancos. Todo esto les otorgó una apreciable ventaja organizacional en los asaltos a las instituciones bancarias.


Durante ese asalto, la cuadrilla, comandada por José Jorge Saldanha (Zé do Bigode), ocupa un predio ubicado en la Calle Altinópolis, el 3 de Abril de 1981. Esa toma se convirtió en el escenario de una sangrienta batalla entre las fuerzas policiales y el líder del grupo. Durante largas horas, Zé do Bigode resistió todas las ofensivas policiales, matando e hiriendo a varios policías que intentaban capturarlos. Tenía en su poder diversas armas y una cantidad grande de municiones, lo que le permitió defender su posición a lo largo de toda la noche, a pesar del evidente desequilibrio de las fuerzas involucradas. Ya de mañana, Zé do Bigode acabaría muerto**.


Este episodio reveló una situación hasta ahí inexistente en la comunidad criminosa: una determinación indestructible e irresistible del criminal contra las fuerzas policiales, incluso ante la imposibilidad de fuga. En el pensamiento de José Jorge Saldaña, el Comando Vermelho, fue el inicio del camino a la liberación, y para proteger ese camino, la propia vida sería pasible de sacrificio. De esta manera, manifestó entonces un propósito, una razón de vivir, imbuida en el espíritu que representaba el Comando Vermelho”. Así nace una nueva especia de criminal, con determinación imbuido de un espíritu casi profético, con la conciencia que sus acciones ultrapasan a su persona. A cada muerte, el “Comando Vermelho” y sus miembros se fortalecían, perdiendo el miedo, unidos, con el propósito que los reunió, la lucha contra el sistema carcelario.

Apesar de haber logrado su cometido en muchos de los asaltos que llevaron a cabo, robar un banco es extremandamente arriesgado, por lo que, para finales de 1982, muchos de aquellos que habian sido rescatado del presidio de Isla Grande, fueron recapturados o estaban muertos.***

La primer gran ofensiva del “Comando Vermelho” fuera del presidio acabo siendo una derrota parcial para los criminales. Sin embargo, una política de seguridad del Estado terminó siendo fundamental en la propagación de la fuerza y hegemonía de la organización criminosa por los presidios más importantes del sistema carcelario carioca. En lugar de aislar a los líderes del comando, llevándolos nuevamente al presidio de Ilha Grande, juzgaron mejor colocarlos en diferentes presidios, de modo de destintegrar la organización. .

Lejos de cumplir con este con este objetivo, tuvo consecuencias desastrosas para la sociedad brasilera. Los líderes del comando se organizaron y reclutaron nuevos miembros, extendiendo y construyendo los cimientos del poder del “Comando Vermelho” dentro de las cárceles cariocas. Cuando esos líderes fueron nuevamente reunidos en la Ilha Grande, la influencia del comando ya había hechado raíces.

La primera comisión fundadora y dirigente del “Comando Vermelho”, para entonces llamada de “Falange Vermelha” fue fundada por Willian da Silva Lima (Profesor), Rogério Lemguber ( Bagluhão) y por Paulo Cesar Chaves ( PC) y fue compuesta por al menos quince integrantes, todos con antecedentes criminales y algunos con ciertas particularidades.

William_da_Silva_Lima(Professor), Jose Carlos dos Reis Encina(Escadinha),Rogério Lemgruber (Bagulhão),Carlos Alberto Mesquita,Paulo Nunes Filho(Careca),Paulo César Chaves(PC Branco), José Jorge Saldanha(Zé do Bigode),Eucanan de Azevedo(Cana),Orlando Conceição(Orlando Jogador),Apolinário de Souza(Nanai),Adevani Fumero(Arara),Luiz Orlando Gomes(Cara de Rato),Silvio Maldição y Francisco Viriato de Oliveira (Japonês).

Repercuciones

Según una investigación llevada a cabo en septiembre por el diario “Folha online”, la cocaína fue la responsable de la ampliación del poder del CV. A fines de la década del 70 y principios del 80, brasil entró en la ruta de la droga como punto de distribución para Europa y como mercado de consumo de baja calidad. De la mano de la cocaína llegaron otros flagelos como el tráfico de armas pesadas. Para los años 90 llegó a la ciudad de San Pablo. Sin embargo, sus luchas internas terminaron provocándole una perdida de poder, dando origen a otras organizaciones criminales, como por ejemplo, PCC (Primeiro Comando da Capital), o TC (Terceiro Comando), o ADA (Amigo dos Amigos) e o PCJ (Primeiro Comando Jovem).

Curiosidades

El CV nació bajó el lema “Paz, Justicia y Libertad”.

* El presídio de Ilha Grande fue desactivado en 1993. En Abril de 1994 fue semi- demolido por el entonces Gobernador del Estado, Leonel Brizola.

** Este hecho fue llevado al cine a traves de la película “400 contra 1”, donde un cerco de 400 policías por mas de 12 horas combatieron con Zé Bigode.

*** En 1985, en el presidio de Isla Grande se produjó la fuga más espectacular, José Carlos Encina , lider del CV, consiguió escaparse del presidio subiendo a un helicóptero. Desde estonces fue conocido como Escadinha.

Fuentes

http://pt.wikipedia.org/wiki/Comando_Vermelho
www.klepsidra.net/klepsidra17/ilhagrande.htm
http://400contra1.blogspot.com/
Cortometraje, Señora Libertad realizado por Caco Souza, 2004
A história segreta do crime organizado - Carlos Amorim – 4ta edición -1994.
http://www1.folha.uol.com.br/folha/especial/2002/traficonorio/faccoes-cv.shtml
http://odia.terra.com.br/cultura/htm/ascensao_do_comando_vermelho_esta_em_filme_que_contracena_com_presidiariarios_reais_230437.asp

martes, 21 de julio de 2009

Personajes N° 2 - Lázaro Ramos


Luis Lázaro Sacramento Ramos

Nació el 1 de noviembre de 1978. Actor y cineasta. Surgió en la banda de teatro “Olodum” (que integra el teatro Vila Velha), en la ciudad de Salvador, estado de Bahía, Brasil. El primer trabajo donde participó fue “Ó pai, ó” de la banda teatral Olodum

Desde 1994 participó en más de 14 espectáculos, incluyendo la obra de teatro “La Máquina” que tuvo gran suceso y aceptación en el público y la crítica. También participó en otras obras como “Mamá no puede saber”.

En el cine tuvo su primer protagonismo en Madame Satã, representando un homosexual del barrio de Lapa.

Trabajó también en el programa “Fantástico” como conductor y “Espejo”.

Esta casado con Taís Araújo, con quien trabajó en la telenovela “Cobras y Lagartos”.

Televisión

Decamerão (2009), Ó Paí Ó (2008),Duas Caras (telenovela)(2007), Cobras & Lagartos (2006), Levando a Vida (2005), Programa Novo (2004), Sexo Frágil (2004), Carandiru, Outras Histórias (2004), Carga Pesada (2003), Pastores da Noite (2002)

Como actor

Jenipapo(1995),Cinderela Baiana(1998),Woman on Top(2000),As três Marias(2002),Madame Satã(2002),Carandiru(2003), O homem do ano(2003), O homem que copiava(2003), Meu tio matou um cara(2004),Nina(2004), TheLastNote.com(2004), A Máquina(2005),Cafundó(2005),Cidade Baixa(2005),Desejo(2005), Quanto vale ou é por quilo(2005),O_Cobrador_(2006), Ó Paí, ó(2007), Saneamento básico(2007), Amanhã Nunca Mais(2009).

Como director

Zózimo Bulbul -documental- (2006)

Teatro

* Teatro "Vila Velha". Donde Lázaro ramos dió los primeros pasos de su carrera

Participó en varias obras de teatro, tanto en su ciudad natal, Salvador como en otras ciudades de Brasil

Ó pai, ó (1993), Bai Bai Pelô (1994), Zumbi Está Vivo e Continua Lutando (1995), Zumbi (1996), Erê pra Vida Toda (1996), Ópera de 3 Mirréis (1996), Cabaré da Raça (1997), Cuida Bem de Mim (1998), Ópera de 3 Reais (1998), Um Tal de Dom Quixote (1998), Já Fui! (1999), Sonho de uma Noite de Verão (1999), A Máquina (2000), Mamãe não Pode Saber (2001) y O Método Grönholm (2007)

Fuentes

http://pt.wikipedia.org (wikipedia)
http://www.overmundo.com.br/blogs/com-o-pai-o-bando-de-teatro-olodum-retorna-discussao-sobre-reforma-do-pelouri">http://www.overmundo.com.br/blogs/com-o-pai-o-bando-de-teatro-olodum-retorna-discussao-sobre-reforma-do-pelouri

lunes, 20 de julio de 2009

Canción Recomendada N° 2 - Palmares 1999

A partir de los temas desarrollados en posteos anteriores (la historia de Zumbi, Natiruts y del carnaval de Salvador), me pareció una buena idea recomendar esta canción.

“Palmares 1999” describe la exclusión del negro en la historia brasilera. Una historia trasgiversada por aquellos que la escribieron. La canción reclama, a traves de la drudeza de sus frases, el modo en que se relataron los hechos y la imposibilidad que tenía el negro de poder contar su versión. Una raza exluída, sin educación, ni acceso a los medios.

“...Perseguidos sin derechos ni escuelas, ¿Como podían registrar sus glorias?, nuestra memoria fue contadas por ustedes y juzgada verdadera como ley...”

Una de mis partes preferidas de la canción es la que dice:

“...Que a pesar de haber creado el sonido del agogô (campana simple o múltiple, de origen africano, utilizada en las baterías de samba), queda fuera de los cordones del carnaval de salvador...”

Hace una clara referencia a la raza negra muchas veces excluida y postergada económicamente, quienes en muchas ocaciones, a pesar de ser históricamente un parte importante de las manifestaciones culturales del pueblo, terminan participando desde lejos por no contar con el dinero que se necesita para poder hacerlo de cerca (Recordemos que para ingresar dentro del los cordones es necesario comprar la Abadía -camisa representativa- del Bloco).


Palmares 1999
Natiruts

A cultura e o folclore são meus
Mas os livros foi você quem escreveu
Quem garante que palmares se entregou
Quem garante que Zumbi você matou

Perseguidos sem direitos nem escolas
Como podiam registrar as suas glórias
Nossa memória foi contada por vocês
E é julgada verdadeira como a própria lei

Por isso temos registrados em toda história
Uma mísera parte de nossas vitórias
É por isso que não temos sopa na colher
E sim anjinhos pra dizer
que o lado mal é o candomblé

A energia vem do coração
E a alma não se entrega não
A energia vem do coração
E a alma não se entrega não

A influência dos homens bons deixou a todos ver
Que omissão total ou não
Deixa os seus valores longe de você

Então despreza a flor zulu
Sonha em ser pop na zona sul
Por favor não entenda assim
Procure o seu valor ou será o seu fim

Por isso corre pelo mundo sem jamais se encontrar
Procura as vias do passado no espelho mas não vê
E apesar de ter criado o toque do agogô
Fica de fora dos cordões do carnaval de salvador

A energia vem do coração
E a alma não se entrega não
A energia vem do coração
E a alma não se entrega não

viernes, 3 de julio de 2009

Historia - Guerra de Canudos

Contexto Socio Político y Económico

Para que entendamos la “Guerra dos Canudos” y la violencia con que fue sofocada la revuelta campesina es preciso restablecer el escenario histórico en que ocurrió. Es difícil entender esta guerra de forma aislada, sin conocer las circunstancias políticas e históricas que la provocan.

Brasil estaba en permanente ebullición: desde el 13 de mayo de 1888 con la firma de la ley Áurea por la Princesa Isabel*, se sucedieron acontecimientos espectaculares y traumáticos. El problema militar que venía arrastrándose desde 1883, con el debate en torno a la doctrina del Ciudadano-Soldado que defendía la participación de los oficiales e las cuestiones políticas y sociales del país, tuvo una resolución repentina, con el golpe militar republicano del 15 de noviembre de 1889.

El derrumbe de la monarquía, que fue llevado a cabo sin derramamiento de sangre, terminó por provocar reacciones anti-republicanas. Una nueva constitución fue aprobada en 1891, convirtiendo al Brasil en una República Federativa y Presidencialista siguiendo el modelo norteamericano. Se separó el estado de la Iglesia (lo que va a provocar la indignación de Antonio Conselheiro) y se amplió el derecho al voto (Se abolió el Sistema Censitario ** existente en el imperio y se permitió que todo ciudadano alfabetizado pudiera convertirse en ciudadano brasilero)

Las dificultades políticas de la implementación de la república se aceleraron con la crisis inflacionaria provocada por el “Encilhamento”, cuando el ministro de Hacienda, Rui Barbosa, autorizó un aumento del 75 % en la emisión de Papel Moneda. Hubo mucho desgaste del nuevo régimen debido al clima de especulación y de multiplicación de empresas sin lastre (más de 300 en un año). El presidente de la República, Deodoro da Fonseca, llegó a cerrar el Congreso, lo que sirvió de pretexto para que la Marina de Guerra se revelara exigiendo y consiguiendo su renuncia, lo que ocurrió el 23 de noviembre de 1891. Deodoro -enfermo- se retiró, y fue sustituido por el vicepresidente Floriano Peixoto.

En Febrero de 1893 explotó en Rio Grande del Sur la revolución federalista, cuando los “maragatos”*** se sublevan contra el gobierno de Julio de Castilhos, lo que condujo al estado a una dolorosa guerra civil. En Septiembre de ese mismo año, ocurrió un segundo levantamiento de la armada, nuevamente liderado por el almirante Custodio de Melo, seguido por la adhesión del almirante Saldanha da Gama, que llegó a bombardear Rio de Janeiro. Floriano Peixoto mobilizó la población para la defensa de la capital y Custodio de Melo resolvió abandonar la bahía de Guanabara para juntarse a los Maragatos que habían ocupado Desterro (Santa Catarina). La guerra en el sur militarmente se acaba en 1894 con la muerte de Gumersindo Saraiva, el guerrillero maragato, y con el fracaso en 1895 de la incursión del Almirante Saldaña da Gama en la frontera de Rio Grande del Sur con Uruguay. La guerra produjo más de 12 mil muertes. Fue tarea del nuevo presidente, Prudente de Morais, alcanzar la pacificación que -finalmente- fue firmada en Pelotas en Agosto de 1895.

Fue en ese contexto turbulento, marcado por las transformaciones repentinas y radicales, por la abolición de la esclavitud, por el golpe republicano, las sequías, latifundios improductivos, por el cierre del congreso, por el estado de sitio, por dos levantamientos de la armada y por una cruel Guerra Civil de cuya noticia la población urbana tomó conocimiento con espanto, en noviembre de 1896, en la que una expedición de 100 soldados había sido derrotada por los jagunços**** del interior de la bahía. Comenzaba entonces la guerra de los Canudos

**Ley Áurea.Llevado por la fuerza de los acontecimientos, el gobierno central hacía pequeñas concesiones que no contentaban ni a quienes estaban a favor de la esclavitud, ni a los abolicionistas. En 1885, fue promulgada la Ley Saraiva-Cotegipe, más conocida como Ley de los Sexagenarios. Se trataba en verdad de una norma contraproducente, pues al liberar a los esclavos mayores a 60 años, liberaba a los propietarios de sustentarlos cuando ya estaban cansado y enfermos, condenándolos a mendigar. Finalmente, el 13 de mayo de 1888, la princesa Isabel, gobernante del trono (a causa de un viaje del emperador, su padre), firmó la Ley Áurea, que liberó los últimos 720 mil esclavos existentes en el país (5 % de la población)

**Voto que dependía de la renta anual. Fue establecido en la constitución de 1824 y abolido con la constitución de 1891. El proceso electoral era dividido en dos turnos, en el primero se elegían un colegio electoral y un segundo los diputados, senadores y los miembros del consejo de la provincia. En las primarias solo votaban los ciudadanos brasileros, católicos y con una renta de 100 mil reales. Solamente podían ser electos para el colegio electoral aquellos ciudadanos con una renta mayor al 200 mil reales. Para ser candidatos en la cámara de diputados exigían 400 mil reales y para los senadores 800 mil reales.

***Maragatos, fue el nombre dado a los habitantes del sur que iniciaron la Revolución Federalista en 1893, en protesta a la política ejercida por el gobierno federal. Se caracterizaban por el uso de pañuelos colorados.

****Nombre que se le da en el nordeste a los individuos que armados se prestaban al trabajo paramilitar y de seguridad de los líderes políticos.

La Guerra de los Canudos fue una confrontación entre el Ejército de la República y un movimiento popular socio-religioso liderado por Antonio Conslheiro que duró de 1896 a 1897, en la entonces, llamada comunidad de Canudos, en el interior del estado de la Bahía, en Brasil.

Debido a la crisis económica y política, las sequías y la existencia de latifundios improductivos, miles de “Sertanejos”* partieron para Canudos, ciudadela liderada por el peregrino Antonio Conselheiro, unidos en la creencia de una salvación milagrosa que salvaría a los humildes habitantes del “sertão” de los flagelos del clima y de la exclusión económica y social.

*Sertanejo es una persona oriunda del Sertão, una sub-región del noroeste brasilero que se extiende por todo Ceará, por gran parte de Bahía, Pernambuco, Paraíba, Rio Grande del Norte y Piauí, y por una pequeña parte de Sergipe, Alagoas y Mina Gerais. El sertão es una zona de clima tropical semi-árido.

Antonio Conselheiro

Antonio Vicente Mendes Maciel, apodado “Antônio Conselheiro”, nació en “Quixeramobim” (CE) el 13 de marzo de 1830. Perteneció a una familia que vivía en los “sertões” entre las localidades “Quixeramobim” y “Boa Viagem”. Fue comerciante, profesor y abogado en los “sertões” de Ipu y Sobral.

Luego de que su esposa lo abandonara por un sargento de la fuerza pública, vagó por los “sertões” durante 25 años. Llegó a Canudos en 1893, volviéndose un líder de la aldea y atrayendo a miles de personas. Creía que la República, recién implantada en Brasil, era la materialización del reino del Anti-Cristo en la Tierra. La cobranza de impuestos efectuadas de forma violenta, la celebración del casamiento civil y la separación entre la iglesia y el Estado eran pruebas cabales de la proximidad del fin del mundo

La situación política social y económica, junto con el fanatismo religioso agrupó a todos los sertanejos alrededor de Antonio Conselheiro, que creyeron en su discurso y lo vieron como el salvador de todos sus males

Arrial de Canudos

Era una pequeña aldea que surgió durante el siglo XVIII a los alrededores de la Hacienda Canudos, al margen del rio Vaza-Barris. Con la llegada de Antonio Conselheiro su población creció de manera vertiginosa, legando a 25000 habitantes. Conselheiro rebautizó la localidad con el nombre de Belo Monte, a pesar de estar situado en un valle, entre colinas.

La prensa, el clero y los latifundistas de la región se incomodaban con la nueva ciudad independiente y con la constante migración de personas y valores. Al poco tiempo se constituyó una imagen de Antonio Conselheiro como la de un “peligroso monarquista” a servicio de potencias extranjeras, que pretendía restaurar en el país el régimen imperial . Difundida a través de la prensa, esta imagen manipulada ganó el apoyo de la opinión pública del país para justificar una guerra movida contra Canudos y sus habitantes.

El Conflicto

En noviembre de 1896, en el Sertão de Bahía, se inicio este conflicto civil que duró casi un año. Debido a la fuerza que tomó el conflicto, el gobierno del estado pidió apoyo a la República para contener este movimiento formado por fanáticos, jagunços y “sertanejos” desempleados.

Conselheiro creía que había sido enviado por Dios para terminar con las diferencias sociales y también con los pecados republicanos (casamiento civil y cobranza de impuestos).

Con el paso del tiempo, las ideas iniciales se difunderon de tal forma que los jagunços pasaron a utilizarlas para justificar sus robos y actitudes que no se condecían con ningún tipo de enseñanza religiosa. Este hecho terminó con la tranquilidad con la que los “sertanejos” de la zona estaban acostumbrados a vivir.

Puede decirse que este acontecimiento histórico representó una lucha por la liberación de los pobres que vivían en la zona rural, y también, que la resistencia mostrada durante las cuatro vallas resaltó el potencial del “sertanejo” en la lucha por sus ideales.

Cronología do conflicto

1° Expedición
Octubre de 1896 – Ocurre el episodio que desencadena la Guerra de Canudos, cuando las autoridades de Juaziero apelan al gobierno estadual bahiano en busca de una solución. El 24 de noviembre de ese mismo año, es enviada la primera expedición militar contra Canudos, bajo el mando del Teniente Manuel da Silva Pires Ferreira. Pero la tropa fue sorprendida por los seguidores de Conselheiro, durante la madrugada en Uauá. La lucha terminó con más de 150 cadáveres "conselheiristas". Del lado del ejército, murieron 8 militares y 2 guías. Estas pérdidas, aunque consideradas “insignificantes” en relación al número, según las palabras del comandante, ocasionaron el retiro de las tropas

2° Expedición
En enero de 1897, mientras aguardaban una nueva embestida del gobierno, los “jagunços” fortificaban los accesos a la aldea. Comandada por el “Mayor” Febrônio de Brito, después de atravesar la sierra de Cambaio, una segunda expedición militar contra Canudos fue atacada el día 18. Los “jagunços” se abastecían de las armas abandonadas o tomadas por las tropas, los “sertanejos” mostraban coraje y habilidad militar, mientras que Antonio Conselheiro se ocupaba de la defensa civil y religiosa

3° Expedición
En Marzo de 1897, en la capital del país el gobierno federal, ante las pérdidas y la presión de los políticos Florianistas que venían de Canudos (un peligroso foco de monarquistas), asumió la represión, preparando una expedición al mando de Antonio Moreira Cesar. La noticia de la llegada de tropas militares a la región atrajo a un número grande de personas, que partían de varias áreas del Nordeste e iban en defensa del “hombre santo”. El 2 de marzo, después de haber sufrido grandes bajas, causadas por la guerra de guerrillas en la travesía de las sierras, la fuerza que inicialmente se componía de 1300 hombres, asaltó la aldea. Moreira fue mortalmente herido y pasó el comando a Pedro Nuñes Batista Ferreira Tamarindo. La expedición fue obligada a retroceder de forma precipitada.

4° Expedición
En abril de 1897, en Rio de Janeiro, la repercusión de la derrota fue enorme, principalmente porque se atribuía al Conselheiro a la intención de restaurar la monarquía. Diarios monarquistas fueron tomados y Gentil José de Castro, gerente de dos de ellos, fue asesinado. En abril de 1897, se providenció la cuarta expedición, bajo el comando del general Artur Oscar de Andrade Guimarães, compuesta de dos columnas, comandadas por los Generales da Silva Barbosa e Cláudio do Amaral Savaget, ambos con más de 4000 soldados equipados con las más modernas armas de la época. En el descorrer de la lucha, el propio ministro de Guerra, el Mariscal Carlos Machado Bittencourt, siguió para el “Sertão” bahiano y se instaló en Monte Santo, base de las operaciones.

En junio de 1897, el primer combate se verificó en Corcorbó, el 25 de junio con una columna de Savaget. El día 27, después de sufrir pérdidas considerables, los atacantes llegaron a Canudos.

En septiembre de 1897, después de varias batallas, la tropa consiguió cerrar el cerco sobre la aldea. Antonio Conselheiro murió el 22 de septiembre, supuestamente como consecuencia de una disentería. Luego de recibir promesas que la República le garantizaría la vida, una parte de la población sobreviviente se rindió con una bandera blanca, mientras un último puñado resistía en la plaza central del poblado. A pesar de las promesas acabaron siendo degollados. Con esto, la Guerra de Canudos acabó constituyéndose uno de los mayores crímenes en territorio brasilero.

La aldea resistió hasta el 5 de octubre de 1897 cuando murieron los cuatro últimos defensores de la causa. El cadáver de Antonio Conselheiro fue exhumado y su cabeza decapitada con un cuchillo. En el día 6, cuando la aldea fue arrasada e incendiada, el Ejército registró 5200 cadáveres.

miércoles, 1 de julio de 2009

Literatura - Matador - Patricia Melo

El Libro

Es el segundo libro de la escritora Patricia Melo. Cuenta la historia de “Maiquel”, un joven de la ciudad de San Pablo que luego de perder una apuesta con su primo en un partido de fútbol, se debe teñir el pelo de rubio. A partir de ese momento, su vida da un giro de 180 grados. Su nueva apariencia le da autoconfianza y le permite encarar la vida de una manera totalmente diferente.

El matador es un libro que -a mi entender- propone una forma diferente de contar las cosas. El estilo elegido por la escritora involucra al lector de manera tal que lo hace pasar por los mismos estados de ánimo que tiene el protagonista.

La acidez de los diálogos, las ironías utilizadas por los protagonistas y las situaciones por las que atraviesan convierten a este libro en uno de mis preferidos.

A través de esta historia, la escritora nos muestra la hipocresía y miseria de una sociedad violenta, intolerante y perseguida por el miedo a la vida. Nos muestra la guerra de pobres y necesitados que en busca de reconocimiento y ascenso social, e inmersos en un contexto de marginalidad y pocas oportunidades, son utilizados por personas que en nombre de la paz de la sociedad, planifican asesinatos horrorosos, mandando a matar a todo aquel que interfiera en sus negocios

La Película

Es una película que no tiene nada sobresaliente. Si bien la escritora participó en la realización del guión, junto a Rubén y Enrique Fonseca, no lograron realizar una buena adaptación del libro.

A pesar de contar con un excelente elenco y buenas actuaciones, la película no logra trasmitir la complejidad de los personajes transformándose en un policial más. Tampoco explica de manera convincente la causa del cambio en la personalidad del protagonista, ni tampoco la sensación de derrota constante con la que convivía antes de teñirse el pelo.

“El hombre del año” es una película del montón que permite pasar un buen momento y entretiene.

Elenco

Murilo Benício (Máiquel), Cláudia Abreu (Cledir), Natália Lage(Érica), Jorge Dória (Dr. Carvalho), Carlos Mossy (Delegado Santana), Wagner Moura (Suél), André Barros, Mariana Ximenes, André Gonçalves, Lázaro Ramos(Marcão), Agildo Ribeiro, Amir Haddad, José Wilker, Paulinho Moska, Lúcio Andrey, Perfeito Fortuna, Marilu Bueno, Paulo César Pereio

Curiosidad

La canción “Matador” de los Fabulosos Cadillacs es una de las elegidas para la musicalización de la película

Patricia de Melo

Es una escritora que principalmente escribe policiales. En el año 2001 ganó el Premio Jabuti de Literatura por su trabajo “Infierno”. En el mismo año, había empezado en el teatro con la obra “Dos mujeres y un Cadáver”. Volvería al teatro en el 2003, con “La Caja”.

En la televisión, Patricia acumuló dos trabajos, la miniserie “Colônia Cecilia” que estuvo al aire en 1989 en la Red Bandierantes y “A Banqueira do Povo”, producción portuguesa exhibida en 1993

En el cine, fue conocida por adaptar el libro "Bufo & Spallanzani", de Rubén Fonseca para el cine. Curiosamente, Rubén Fonseca seria responsable por adaptar su novela Matador para el cine en el 2003, en la película “O Homem do Ano”.

Bibliografía

Acqua Toffana (1994)
Matador (1995)
Elogio de la Mentira(1998)
Infierno(2001)
Vals Negro(2003)
Mundo Perdido (2006)
Jonas, el Copromanta(2008)

Fuentes
http://pt.wikipedia.org/
http://www.adorocinema.com